Asociación de Amigos de Yanguas
Yanguas y su entorno
INSERTE AQUÍ SU PUBLICIDAD
Inicio >> ENTORNO
(fuente: textos de Luis Camporredondo)

Etimolog�a de la palabra �Yanguas�

Se advierten varias etimolog�as para el nombre del pueblo:
  • El Chronic�n del Rey don Alfonso El Magno llama �Valle de Yag�eya� al valle en el que se asienta el pueblo.
  • En documentos antiguos y cuyo origen desconocemos, se le llama al pueblo �Villa Yanuensis�.
  • En otro documento posterior, se le designa como �Antigua y fuerte Villa de Yanguas�.
  • Si a su nombre se le quita la �g�, queda la palabra �Yanguas� que, en lat�n, significa �puertas�. Es la versi�n m�s aceptada. Son estas puertas las que aparecen en su escudo. La situaci�n del pueblo lo convierte en una puerta, r�o Cidacos abajo, hacia lo que ahora es La Rioja,
Descripci�n de su escudo

El escudo de Yanguas es un rect�ngulo, cuya base est� constituida por dos curvas terminadas en punta, en el que aparecen dos puertas cerradas, en cuyos flancos orlados se lee la inscripci�n �Puertas de Valdearnedo� y sobre el que mira hacia la derecha un casco guerrero, cerrado y con plumas.

Situaci�n de Yanguas

Yanguas est� asentado en una colina, a 950 metros sobre el nivel del mar, a la izquierda del cauce del r�o Cidacos, al que se une, en el pueblo, el r�o Masas.

Su clima es de tipo continental, con inviernos fr�os y veranos templados y agradables. Se advierte que sus vientos m�s frecuentes provienen del Norte y del Noroeste.

Yanguas est� situado a 48 kil�metros de Soria, a 33 kil�metros de Arnedo, a 83 kil�metros de Logro�o y a 51 kil�metros de Calahorra, ciudad en la que el r�o Cidacos vierte sus aguas al r�o Ebro.

El entorno paisaj�stico que rodea al pueblo es de gran belleza, variada en sus motivos y excitante de los cinco sentidos. La roca agreste y seria, las sombras y murmullos de sus �lamos, la frescura y limpieza de sus aguas, los olores del aire y de sus chaciner�as, el sabor de sus frutales, los matices de sus silencios... confieren a Yanguas una personalidad sugerente, austera y sincera.

A pesar de que la despoblaci�n general de la comarca haya hecho declinar su ganader�a b�vida y su agricultura de cereales y frutales, a�n se mantienen explotaciones de este tipo en sus alrededores. La agricultura y ganader�a de subsistencia, que dominaban su econom�a hasta hace pocas d�cadas, han dejado paso a una econom�a de servicios en la que las caracter�sticas propias del pueblo propician actividades l�dicas y de descanso, presididas por una coexistencia y respeto may�sculos hacia el medio ambiente, alternativas a otras m�s ruidosas o multitudinarias. Se caracterizan, sobre todo, por la intimidad, la cercan�a y la sinceridad con las que cada persona disfruta de las sensaciones que le son producidas.

El caso urbano de Yanguas ha sido declarado Patrimonio Hist�rico Art�stico. Dejamos que los visitantes descubran sus rincones y secretos, la sobriedad de sus fachadas, tanto de las m�s insignes como de las m�s austeras, etc. En algunas calles se mantiene el empedrado antiguo. La piedra domina en la construcci�n de las casas, que aplauden el esfuerzo de rehabilitaci�n y mantenimiento que sus due�os est�n realizando, casi continuamente.

Sus fiestas patronales se celebran el 17 de julio y el fin de semana m�s cercano a dicha fecha.

Demos un peque�o paseo por los elementos urbanos m�s sobresalientes de Yanguas:

  • Iglesia de Santa Mar�a y Capilla del Santo Cristo
Es una iglesia de estilo g�tico, de tres naves, con un retablo renacentista en el que se admira una imagen notable de Santa Mar�a con el Ni�o. En esta iglesia se encuentra la Capilla del Santo Cristo, que goza de la veneraci�n de los yang�eses: emplazada en la nave lateral izquierda de la iglesia, fue constrioda entre 1702 y 1736. Es la m�s importante de la comarca � y, tal vez, de la provincia �, debido a la calidad de sus elementos constituyentes y a la belleza y poder del conjunto: el m�rmol blanco y negro del suelo, el damasco de sus muros, el espectacular barroco de su retablo, su sacrist�a y su Arm�nium. Esta capilla cobija la figura del Cristo de Yanguas, de gran belleza y de especial arraigo religioso en el pueblo.
  • Iglesia de San Lorenzo
Templo de actividad de culto ordinario, est� situada junto a la Plaza de la Constituci�n. Su retablo es plateresco y realmente bello.

  • Torre de San Miguel
Es lo �nico que queda en pie del templo hom�nimo, desaparecido hacia el a�o 1800. Es de estilo rom�nico y su construcci�n data del a�o 1140.

  • Plaza de la Constituci�n
Lugar coqueto y recogido, esta plaza es uno de los corazones del pueblo. En uno de sus lados se erige la Casa de la Villa, antigua Escuela y sede actual del Ayuntamiento. Posee una bonita fachada de ladrillo rojo. En el lado opuesto se encuentra la pared de la iglesia de San Lorenzo, con su fuente mural y, en las paredes laterales, porticadas, se levantan casas familiares de sugerentes y acogedoras fachadas. El empedrado del suelo de toda la plaza se mantiene en el que fue su original, irregular y ya convertido en riqueza hist�rica.

  • Puente de Santa Mar�a
Tendido a un lado de la iglesia de Santa Mar�a, al otro lado de la carretera, es un puente de tres ojos, uno de ellos de atrevido di�metro, cuyo suelo tambi�n mantiene su empedrado antiguo. Lamentablemente, sus muros laterales no han corrido la misma suerte, aunque mantiene, si duda, su encanto. Conduce al molino del pueblo, ahora en desuso. Se eleva sobre el r�o Cidacos, constituido, valga la expresi�n, en din�mico pulm�n vital del pueblo.

  • Lavadero
Situado bajo el puente, os invitamos a que lo visit�is y a que descifr�is la leyenda esculpida en sus paredes y que, graciosamente, alude a la dificultad de que varias mujeres se afanen all� en sus labores... en silencio.

  • El Castillo
Apenas quedan de �l los cuatro muros exteriores y parte de las paredes y almenas de las cuatro torres situadas en sus v�rtices. Sus muros tienen un metro y medio de espesor y est�n construidos a cal y canto, de dura argamasa. En una de sus ventanas se hallan dos escudos, que os invitamos a que descubr�is. Ha pasado por varios due�os, desde varios descendientes de los Reyes de Navarra a diversos nobles de Cameros.

  • La Villa Vieja
Situada entre la iglesia de Santa Mar�a y la torre de San Miguel, ahora no es m�s que un conjunto ruinoso de muros ca�dos que sugieren una desordenada y min�scula formaci�n urbana, la que fue la antigua y que, posteriormente, mud� a la actual. Probablemente, existi� antes que ella una peque�a poblaci�n romana.

  • Museo
Dedicado al arte sacro, re�ne y muestra diversas piezas pertenecientes a las iglesias de los pueblos de la comarca, una colecci�n de casullas y pergaminos y, destacando, unas im�genes rom�nicas y otras irrecuperables que aparecieron enterradas en la iglesia de San Lorenzo, cuando se efectuaban obras en ella, dedicadas a Cristo y a la Virgen Mar�a.

  • Puertas de la Villa
De las antiguas murallas del pueblo, dos son las puertas que se conservan: la del R�o y la de La Villa. Son dos arcos cuyos umbrales son puertas invisibles que nunca se cierran.

  • Otros lugares de inter�s
Adem�s de estos lugares, descritos ahora de manera introductoria, existen otros lugares en Yanguas que merecen vuestra presencia y atenci�n. No estar�n en la lista acad�mica, t�pica de documentos oficiales o propagand�sticos (como lo estar�an muchos de los aqu� descritos) o de publicaciones disfrazadas de enciclopedia o azotadas por actitudes de ensalzamiento, de pleites�a o de ese car�cter regio y sobrio que parece empa�ar todo lo que sea medieval, de piedra o que, pretenciosamente, quiera aparentar su car�cter ilustrado o, a�n m�s pretencioso, aut�ntico... Pero est�n en Yanguas. Su cat�logo es personal e intransferible. Hay que estar aqu� para sentirlos, para meternos en ellos hasta el tu�tano. Son parte de otro patrimonio, menos hist�rico y art�stico y m�s emocional e �ntimo. Su tama�o e importancia, como su intensidad, var�an en cada persona. Apelan, no a la Historia, sino a la relaci�n de cada cual con ella y, en general, m�s que a la Historia documentada y oficial, a la de quienes han estado ah� antes que nosotros y que vosotros. Cada vez que alguien participa de sus matices, estos lugares se enriquecen con uno nuevo. Y ah� reside el secreto, el misterio, el descubrimiento que cada persona hace cuando est� en Yanguas.
Subir
© 2008 ASOCIACI�N DE AMIGOS DE YANGUAS|Carretera a Diustes, 4 - 42172 YANGUAS (Soria)
Dise�o y desarrollo: Aitor Monje y �scar Crespo