Asociación de Amigos de Yanguas
Yanguas y su entorno
INSERTE AQUÍ SU PUBLICIDAD
Inicio >> ACTUALIDAD
BORRADOR documento alegaciones a proyecto híbrido Cerrosanto
17/06/2022
A continuación, queremos compartir con toda persona interesada el texto del borrador del documento de alegaciones al proyecto del parque eólico híbrido de Cerrosanto, cuya solicitud de construcción ha llegado a la Junta de Castilla y León.

Queremos recibir vuestras aportaciones. Por favor, para ello, enviad un correo a esta misma web.

RESUMEN

Geofísicamente, tres de los generadores se emplazan justo encima de La Mata. Las baterías se alojan en fincas de labranza, frente al cementerio. La línea de conexión se sitúa por la solana de La Mata. La línea desde los aerogeneradores al parque de baterías es soterrada y la de salida desde el parque de transformadores a la línea de conexión, aérea.

La subestación prevista son cuatro cajas de 6,1m por 2,4m por 2,9m, ocupando 3240 metros cuadrados. Alberga un edificio de 8,7 metros de alto y con una planta de 20,94 por 10 metros. En su interior, se encuentra una zona de destinada a residuos peligrosos y de aguas residuales, un transformador de 50MVA y aparamenta eléctrica complementaria. La línea aérea mencionada, dirección SUR, entre el Escalote y Cantito, es de 220.000 voltios.


EXPOSICIÓN COMPLETA DEL DOCUMENTO BORRADOR

En relación con el Proyecto Renovable Híbrido Cerro Santo para la instalación de un parque de 10 aerogeneradores con una potencia unitaria de 4.200 Kw y un total de 42Mw, que afecta a los municipios de Yanguas y Villar del Rio (Soria) se presentan las siguientes ALEGACIONES:


El parque supone una importante agresión al entorno y a las poblaciones de Yanguas y Villar del Río en la medida que:

1- Impacto visual y acústico

1.1- Tres de los aerogeneradores se ubican a menos de 3km de Yanguas, en concreto a 2,3Km, 2,5Km y 2,9 Km respectivamente. Se trata de los tres ubicados más al este del parque. La cercanía supone un impacto visual y acústico muy relevante para los habitantes. Los aerogeneradores tienen una altura al buje de 120m y un radio de 75m, lo que supone que la altura al extremo superior del ala de 195m.

1.2- Subestación eléctrica y baterías. La magnitud de las instalaciones previstas supone un impacto visual tremendo para el pueblo. Para hacerse una idea, hay que considerar que el área que ocupan (aproximadamente 3.300 metros cuadrados) son prácticamente el doble de la superficie del cementerio que se ubica a escasos 110m de la subestación, incluyendo además un edificio de 9 metros de altura. Los grupos de rectificación y posterior inversión de la corriente continua necesaria para poder almacenarse en las inmensas baterías, junto con la ventilación correspondiente generan un ruido que a la distancia que se ubican del pueblo (850m) supondrán un ruido continuo no admisible.

2- Impacto de la línea de evacuación:

2.1- Cercanía a la población

El punto más cercano de la línea está situado a 850m del pueblo.
En el caso de Villar del Río, la línea transcurre solo a 200m de la población.

2.2- Afección a zonas inventariadas como Bien de Interés Cultural (Yacimientos Arqueológicos y zonas BIC):


2.2.1.- Yacimientos y bienes BIC en el Término Municipal de Yanguas

El trazado de la línea en el entorno de Yanguas afecta a varios yacimientos arqueológicos reflejados en las Normas Urbanísticas Municipales de Yanguas (INVENTARIO DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS). Las actuaciones que se realicen tanto en el soterramiento de la línea de conexión entre los aerogeneradores y la subestación (zanjas de hasta 1,60m de profundidad y hasta 1,05m de anchura) como para la cimentación de los postes requeridos para la sustentación de las catenarias dañarán irremediablemente estos yacimientos.

Se trata de los siguientes:

• Número de Inventario 7:

Identificado en el documento municipal como EL CEMENTERIO (Tardorromano).
Nivel de protección: Tipo A

Toda la subestación, incluyendo edificio, aparellaje eléctrico, transformador de 50 MVA, baterías, edificio de dos plantas, y resto de equipamiento está íntegramente proyectado sobre este yacimiento, lo que supondría un daño muy importante al verse afectados unos 4.000m2.


• Número de Inventario 9:

Identificado en el documento municipal como: CORONILLA NEGRA (Edad del Hierro I)
Nivel de protección: Integral


• Número de Inventario 10:

Identificado en el documento municipal como CORONILLA DE RIOMASAS (Edad del Bronce Antiguo)
Nivel de protección: Tipo A

• Número de Inventario 18:

Identificado en el documento municipal como LA SALCEDA (Calcolítico)
Nivel de protección: Tipo A

Aparte de la afección directa sobre estos yacimientos, la cercanía de los aerogeneradores y la Subestación eléctrica y baterías supondrá un enorme impacto visual sobre el entorno del castillo de Yanguas, uno de los principales activos turísticos de la villa.

• Castillo de Yanguas:

Castillo-palacio de los Marqueses de Aguilar (siglo XIV)
Categoría Protección: Castillos
Datos Incoación
Fecha Incoación: 22/04/1949
Fecha Declaración: 22/04/1949
Fecha BOE Declaración: 05/05/1949





2.2.2.- Yacimientos en el Término Municipal de Villar del Río:

En esta villa se ve afectado también un importante yacimiento situado inmediatamente al noroeste de la población:

• Yacimiento celtibérico-romano de LAS JIMENAS (Edad del Hierro II-Altoimperial)
Nivel de protección: BIPC


2.3- Impacto a la fauna de la zona

En la peña ubicada en el paraje “CELADILLAS”, situada inmediatamente al este de Yanguas, está asentada una colonia de buitre leonado, con abundantes nidos y dormideros. La línea se ubica justo enfrente de la peña y en la trayectoria de acceso habitual a las zonas de alimentación y regreso a sus nidos y dormideros, y con trazado perpendicular a la citada trayectoria.

3- Afección de las instalaciones a la red de abastecimiento de agua potable de Yanguas.

La subestación eléctrica y parque de baterías está proyectada en una zona que se encuentra:
- A menos de 100m de distancia y a una cota de 15 metros por encima de la "Fuente de la Duda". Esta fuente, situada inmediatamente al sur de las instalaciones es el principal manantial que surte al pueblo de agua potable.
- El propio deposito donde se acumula el agua, y se potabiliza aportando a su vez la suficiente presión para el suministro al pueblo, está situado a 300 m al este de la instalación, a una cota de unos 20m por debajo de aquella.
- En ambos casos tanto la fuente como el depósito se sitúan en ubicaciones posicionadas en el curso de las escorrentías de la zona donde se pretende ubicar la subestación eléctrica, las baterías, transformador inmerso en aceite de 50MVA, el edificio en el que se prevé se almacenen residuos peligrosos, y que también genera aguas residuales, y el resto de la instalación eléctrica, por lo que la lluvia que cae sobre todas estas instalaciones, va irremediablemente al manantial y depósito referidos, arrastrando todos los contaminantes hacia la fuente y el depósito, por lo que ubicar unas instalaciones con baterías del tamaño que requiere una instalación de 42 Mw supone un riesgo muy elevado de posible contaminación del agua potable del pueblo, habida cuenta el elevado nivel de riesgo que supone debido al contenido altamente nocivo de todos los elementos indicados.

También, y tal como se ha indicado antes, toda esta subestación y baterías van situadas en su totalidad sobre el yacimiento arqueológico Número de Inventario 7, identificado en el documento municipal como EL CEMENTERIO, y su actuación abarca una extensión mínima de 3.300 m2, por lo que el nivel de agresión al mismo es enorme.




4- Afección a las características de Yanguas, en la medida de su catalogación como de interés general.

3.1 Declaración como Patrimonio Histórico Artístico.

Yanguas fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y la instalación del Parque supondría una devaluación muy importante de los valores que coadyuvan al mantenimiento de la citada catalogación.
La buena conservación de la villa, que es una preocupación constante de sus vecinos no puede verse afectada por la implantación de un Parque de estas características.
Resulta absolutamente incoherente que el Ayuntamiento y todos los habitantes de la misma se vean obligados a cumplir con una normativa muy rígida en lo referente a construcción y/o modificación de sus viviendas (cosa que por otro lado llevan a cabo con gusto al tratarse de mejorar su pueblo), y que ahora todo ese esfuerzo continuado durante el transcurso de los años, sea despreciado con la implementación del Parque en condiciones tan agresivas como las que se plantean.

3.2 Pueblos más monitos de España

Yanguas está incluido en el selecto grupo de Pueblos Más Bonitos de España.
Este grupo aporta un valor añadido muy importante, que, al igual que la catalogación anterior, no puede verse deteriorada por los efectos negativos tan relevantes que supone el montaje del Proyecto Hibrido Cerrosanto.

El hecho de pertenecer a este grupo selecto tiene unos efectos añadidos en beneficio de la vida del pueblo, que además en este caso pertenece a la tan mencionada “España Despoblada”, que debemos cuidar por el bien del país.
Dijeron que...
Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Amigos de Yanguas, 18 de agosto de 2024
Exposición fotográfica "WINTERREISE", en el bar de la Asociación de Amigos de Yanguas
Semana Cultural de Yanguas, agosto de 2023
II Campeonato de Ajedrez de Yanguas, 2023
Fiestas en honor al Santo Cristo de la Villa Vieja, 2023
Fiesta de las Procesiones, 2023
Presentación de la Guía Práctica de la Celtiberia, lunes 1 de mayo, en Yanguas
Licitación de la gestión del Albergue de Yanguas
El Mejor Torrezno del mundo, 2023
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023
Taller de navideño de centros de acebo en Yanguas
I Campeonato de Mus Memorial "Miguel Ángel Rico".
SEMANA CULTURAL AGOSTO 2022
I Torneo de Ajedrez "Villa de Yanguas". 7 de agosto de 2022
Concierto de música, TRÍO CASTILLAS, en la iglesia de Santa María y Muestra Audiovisual Valle del Cidacos
ENLACE PARA PRESENTAR ALEGACIONES CON FIRMA ELECTRÓNICA
Resumen del documento presentación sobre algunas de las consecuencias de la instakación del parque eólico en el entorno de Yanguas
25 de junio de 2022: Reunión Informativa sobre el parque eólico en Yanguas
CENA ROMÁNTICA, 2022
FIESTA DE LAS PROCESIONES, 4 de Junio de 2022
Jornadas contra la Violencia de Genero. 18, 19 y 20 de Marzo de 2022
De SETAS por SORIA, 2021, Yanguas, 5 a 10 de Noviembre de 2021
Rosario de la Aurora, 2021: 10 de octubre, 07;30 a. m.
"Genéricos (el teatro como prospecto)", en Yanguas, sábado 14 de agosto, 20:30, en el Castillo
Jornada Geolodía21: Tierras Altas: Geología, icnitas y magníficos espacios vacíos
Suspensión del programa de actividades de la Semana Cultural 2020
Información sobre Turismo Responsable y Fiestas Patronales 2020
Servicio de compra en supermercados y reparto a quien lo solicite
Curso de Formación en el Uso de Desfibrilador
Taller de Acebo en Yanguas, 14 de diciembre de 2019
Celebración de la Matanza del Cerdo, 6, 7 y 8 de diciembre de 2019
ROSARIO DE LA AURORA, 2019, 13 de octubre
Programa de la Semana Cultural de Yanguas, agosto de 2019
Programa de las Fiestas de Yanguas, 2019
“Concurso de relatos breves: Villa de Yanguas (Soria) 2019”
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2019
Taller de Acebo en Yanguas, sábado 15 de diciembre de 2018
Sábado 13 de octubre, ¡Yanguas al desnudo!
Sábado 13 de octubre, ¡Yanguas al desnudo!
Jornada para amantes de los pájaros z, en Yanguas, sábado 6 de octubre
Semana Cultural 2018, Programa de actividades
2018 PROGRAMA DE FIESTAS EN HONOR AL SANTO CRISTO DE LA VILLA VIEJA
Yanguas, Un Museo Vivo: Programa del 23 de junio de 2018
PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONCESIÓN MEDIANTE CONCURSO DE LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL BAR DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE YANGUAS
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2018
Taller de acebo, sábado 16 de diciembre, a las 19:00
Proyección de la película El Estudio de las Aves
Programa completo de la Semana Cultural 2017
Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria 2017
II RALLY FOTOGRÁFICO VILLA de YANGUAS
PROGRAMA DE FIESTAS en honor del SANTO CRISTO DE LA VILLA VIEJA 2017
Premio "Villa de Yanguas" Memorial Manuel Toledo de investigación en Historia Antigua y Medieval
Feliz Navidad 2016
Taller de elaboración de centros de acebo, en Yanguas
LOTERÍA DE NAVIDAD 2016: ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE YANGUAS
SEMANA CULTURAL 2016
Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Amigos de Yanguas
2016 PROGRAMA DE FIESTAS en honor del SANTO CRISTO de la VILLA VIEJA
21 DE MAYO de 2016, DÍA DE LOS MUSEOS, CELEBRACIONES EN YANGUAS
ROSARIO DE LA AURORA en YANGUAS, 2015
SEMANA CULTURAL de YANGUAS 2015
Cine en Yanguas: proyección de TOTAL y CHARLA COLOQUIO
Fiestas de Yanguas, 2015, en honor del Santo Cristo
23 de mayo, FIESTA DE LAS PROCESIONES, EN YANGUAS
YANGUAS, Un Museo Vivo: 16 de mayo de 2015. Programación especial en Yanguas con motivo del día internacional de los museos
El Bar de la Asociación de Amigos de Yanguas abre de nuevo sus puertas
Exposición "Fuentes y vida". Oleos inspirados en Tierras Altas de Soria en la UNED de Tudela
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE YANGUAS OS DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPER AÑO NUEVO
Cierre del bar de la Asociación de Amigos de Yanguas
Exposición itinerante EXPORA en YANGUAS
I JORNADAS ORNITOLÓGICAS DE YANGUAS
Rosario de la Aurora 2014
SEMANA CULTURAL 2014
El grupo de teatro LA BO-EME actuará en Yanguas el 14 de agosto
PROGRAMA DE FIESTAS de 2014 EN HONOR AL SANTO CRISTO DE LA VILLA
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE JUAN MANTILLA EN EL SALÓN DE ACTOS
YOGA en Yanguas, del 24 al 28 de febrero de 2014
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE YANGUAS OS DESEA FELICES FIESTAS Y UN EXCELENTE AÑO 2014
Ezposición fotográfica sobre la matanza del cerdo en Yanguas
ROSARIO DE LA AURORA, YANGUAS 2013
¿Quieres comprar LOTERÍA de Navidad de la Asociación de Amigos de Yanguas?
SEMANA CULTURAL YANGUAS 2013
FIESTAS DE YANGUAS, 2013
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN TIERRAS ALTAS
PROGRAMA DE LA SEMANA CULTURAL YANGUAS 2012
Cierre del Bar de la Asociación, por Vacaciones
Concurso de Recortables del traje Popular Soriano
INGRESO DE LA LOTERÍA DE YANGUAS 2011
VENTA DE LOTERÍA DE NAVIDAD
OFERTA DE TRABAJO EN ÓLVEGA
En memoria de Inocente Calvo
SEMANA CULTURAL DE YANGUAS - AGOSTO DE 2011
Fiestas Patronales de Yanguas 2011
CONCURSO DE LOGOTIPO "ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE YANGUAS"
Programa de la Semana Cultural Agosto de 2010
Concierto de guitarra clásicaen Yanguas: JAVIER MOYA
PROGRAMA de las FIESTAS de YANGUAS 2010
WIFI EN EL BAR DE LA ASOCIACIÓN (GRATUITA, CLARO)
Oferta de empleo en Soria: empleado de herbodietética
Oferta de trabajo en Soria
Reportaje sobre Yanguas en Televisión
ACTIVIDADES EN YANGUAS - OTOÑO 2009
El Rosario de la Aurora 2009: 4 de octubre, 07:00
Programa de Agosto Cultura Yanguas 2009
Oferta de Trabajo en San Pedro Manrique
El bar de la Asociación estará abierto en Semana Santa
Se cierra temporalmente el bar de la asociación
Programa de Agosto Cultural 2008
FERIA Y FIESTAS EN HONOR AL Sto. CRISTO de la VILLA VIEJA
(15 - 20 julio 2008)
Quedan inaugurados los colmenares
El albergue de Yanguas adquiere nuevos animales
El bar de la asociación vuelve a estar abierto
© 2008 ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE YANGUAS|Carretera a Diustes, 4 - 42172 YANGUAS (Soria)
Diseño y desarrollo: Aitor Monje y Óscar Crespo